LES ALTERNATIVES DE GESTHA

Moltes d'aquestes propostes podrien aplicar-se en el termini d'un any.

divendres, 27 de desembre del 2013

La precariedad y sus soluciones

En el vídeo que reproducimos a continuación, Adoración Guamán Hernández define qué es la precariedad, cuales son los caminos que nos llevan a ella y qué alternativas existen para parar, en palabras de la autora, esta acumulación por desposesión que está llevando a cabo el sistema capitalista de manera especialmente intensa en nuestro país desde la subida al poder del...

dimecres, 25 de desembre del 2013

SPAIN: NO JOB LAND

Cortometraje de 7.35m producido por Olmo Calvo, Eva Filgueira y Gabriel Pecot para Narratively, una comunidad dedicada a explicar historias humanas de carácter local y de interés universal. Difundido por diversos medios como The Telegraph, se ha convertido en la réplica al consumismo y al exceso con los que se vive, tradicionalmente, estos días de Navidad.  No te...

dimarts, 24 de desembre del 2013

Mi cuerpo es un campo de batalla: infantilització, estigmatització i violència de l’estat sobre els nostres cossos.

Article de Maria Rodó, doctoranda al Grup de Recerca de Geografia i Gènere de la UAB i membre de Gatamaula, publicat a espaifàbrica.cat.  La nova regulació presentada ahir per Galladón torna a les dones als temps més foscos. Amb la “Ley de Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada” només es permetrà interrompre l’embaràs sota...

¿por qué lo llaman democracia y no lo es? aquí te lo explicamos con datos

Vicenç Navarro, catedrático de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Pompeu Fabra - Barcelona- y profesor de Políticas Públicas en The Johns Hopkins University -Baltimore, EEUU-, en su artículo ¿NOS REPRESENTAN LAS CORTES?, publicado en el diario PÚBLICO el 4 de agosto de 2011,  la lectura del cual te recomendamos, explica cómo y por qué se llegó...

diumenge, 22 de desembre del 2013

¿POR QUÉ SUBE TANTO EL RECIBO DE LA LUZ? JUAN TORRES LÓPEZ TE LO EXPLICA

Artículo publicado en su blog GANAS DE ESCRIBIR 1. En el primer semestre de este año, y según los datos que proporciona Eurostat, el coste del kilovatio/hora que pagamos las familias españolas es el tercero más caro de la Unión Europea (detrás de lo que se paga en Chipre e Irlanda) y un 27,6% más elevado que la media de los 28 países que la componen. En los diez últimos...

dissabte, 21 de desembre del 2013

De l’Apartheid al neoliberalisme a Sud-àfrica: vint anys després de l’arribada al poder de Nelson Mandela, el país és el quart estat més desigual econòmicament del món

Patrick Bond Entrevista de Sergi Picazo a Patrick Bond, assessor econòmic del primer govern democràtic a Sud-Àfrica després de l'apartheid, encapçalat per Nelson Mandela i el Congrès Nacional Africà. Bond va abandonar al poc temps el seu càrrec, decebut per les mesures econòmiques portades a la pràctica i que van resultar insuficients per solucionar els greus problemes...

dissabte, 14 de desembre del 2013

LA ECONOMÍA DESNUDA Y LA POBREZA: EEUU EN VÍAS DE SUBDESARROLLO Y, POR EXTENSIÓN, EL RESTO DE PAÍSES "DESARROLLADOS"

No te pierdas la entrevista de Amy Goodman, presentadora y productora ejecutiva de Democracy Now, al economista chileno Manfred Max-Neef, ambos, entrevistadora y entrevistado, galardonados con el Right Livelihood Award en 2008 y 1983, respectivamente. Concedida en 2011, los análisis que en ella se vierten continúan siendo de máxima actualidad.  Nada ha cambiado...

dimarts, 10 de desembre del 2013

¿POR QUÉ TODXS HABLAN BIEN DE MANDELA? SANTIAGO ALBA RICO TE LO EXPLICA

Article publicat a CUARTO PODER Poco se puede añadir a lo ya dicho en estos días sobre Nelson Mandela: pocas veces se ha rendido un homenaje tan unánime a la memoria de un hombre. Ahora bien, quizás sí cabe decir algo precisamente sobre esta estrepitosa unanimidad. De entrada puede producir alguna extrañeza que los mismos gobernantes que cierran las fronteras a...

dimecres, 4 de desembre del 2013

Nos prometieron un nuevo renacimiento y nos están llevando a un nuevo feudalismo

Artículo de Juan Tugores Ques, Catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona y colaborador de Economistas Frente a la Crisis en Cataluña Una de las crueles paradojas de la crisis, cada vez más abrumadoramente evidente, es que su gestión ha estado, y continua estando, en manos de quienes la provocaron. Con ello han conseguido no sólo inmunidad e impunidad...

Page 1 of 68123Next