Lee y te conducirás. No leas y te conducirán.
Teresa de Ávila
- 21 Horas, NEF.
- 500 Ejemplos de no violencia: otra forma de contar la historia. Sabino Ormazabal.
- Another science is possible! A plea for slow science, Isabelle Stengers.
- Anuari Mèdia.Cat, els silencis mediàtics de 2012.
- Anuani polític de Catalunya 2012, ICPS: Institut de Ciències Polítiques i Socials.
- Artur Mas: on són els meus diners?, Marta Sibina i Albano Dante.
- Avances metodológicos en Demografía, Silvia Bermúdez Parrado.
- Cambiar el mundo sin tomar el poder: el significado de la revolución hoy, John Holloway.
- Capitalismo, clase y universalismo: la necesidad de salir del callejón sin salida del postestructuralismo y la Teoría Postcolonial, Vivek Chibber.
- ¿Cómo gasta la Fundación Gates su dinero para alimentar el mundo?, Grain.
- Cómo ha mejorado tanto la vejez en España, Julio Pérez Díaz.
- Cómo la no violencia protege al Estado, Peter Gelderloos.
- Comunicación y poder, Manuel Castells.
- Confederalismo democrático, Abdullah Öcalan.
- Congo's mining slaves, Free the Slaves.
- Consecuencias sociales del envejecimiento demográfico, Julio Pérez Díaz.
- Constitución española de 1978.
- De perseguidos a perseguidores: la lección del sionismo, Joao Bernardo.
- De la servidumbre moderna, Jean François Brient.
- De la utopía a la realidad: Socialismo en Venezuela, Gonzalo Sánchez.
- Declaración Universal de Derechos Humanos.
- Democracia y pluralismo agonístico, Chantal Mouffe
- Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones, Manfred A. Max-Neef.
- Desinformación y pseudoinformación, VVAA
- Deslocalitzacions: guanyar més, pagant menys, Pep Llobera i David Llistar, (Observatori del deute en la globalització ODG).
- Desobediencia civil, Henry David Thoreau.
- Diagnosi 2013 les persones sense llar a la ciutat de Barcelona i l'evolució dels recursos de la Xarxa d'Atenció a les Persones sense Llar. Albert Sales i Campos.
- El Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión, John Hilary.
- El Capital. Capítulo XXIV: La llamada acumulación originaria, Carlos Marx.
- El crimen perfecto, Jean Baudrillard.
- El francking en el Estado español: situación, amenazas y resistencias, Ecologistas en Acción.
- El gobierno de las palabras, Juan Carlos Monedero.
- El huracán neoliberal: una reforma laboral contra el trabajo, Adoración Guamán Hernández i Héctor Illueca Ballester.
- El kit de la lucha en Internet, Margarita Padilla.
- El Manifiesto de la Carta Magna, Peter Linebaugh.
- El populisme punitiu: anàlisi de les reformes i contra-reformes del sistema penal a Espanya (1995-2005), Observatori del sistema penal i els drets humans de la Universitat de Barcelona.
- El queso y los gusanos, Carlo Ginzburg.
- El tractament fiscal del treball i del capital a Espanya, font de desigualtats, Pilar Castellà Orradre.
- Elit transition. From apartheid to neoliberalism in South Africa, Patrick Bond.
- En legítima desobediencia, editado por Traficantes de Sueños y Movimiento de Objeción de Conciencia.
- Estimaciones y proyecciones de población en América Latina. Desafios de una agenda pendiente, organizadora Suzana Cavenaghi.
- Estudio del currículum oculto antiecológico de los libros de texto, Comisión de Educación Ecológica Ecologistas en Acción.
- Ética e infinito, Emmanuel Lévinas.
- Filosofía de la deserción, Peter Pál Pelbart.
- Fragmentos de antropología anarquista, David Graeber.
- Futuros de la educación para una sociedad global en rápido cambio, Jennifer M. Gidley.
- Gramática de la multitud, Paolo Virno.
-
- Guía práctica de la objeción fiscal a los gastos militares.
- Hay alternativas, Vicenç Navarro, Juan Torres López i Alberto Garzón.
- Hipótesis democracia. Quince tesis para la revolución anunciada, Emmanuel Rodríguez.
- Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida, Giorgio Agamben.
- Indigneu-vos, Stéphane Hessel.
- Informe dirigit al Comitè Europeu per a la prevenció de la tortura i altres tractes o penes inhumans o degradants: Criminalització de la dissidència, expansió del sistema penal i situacions d'abús policial com respostes davant la crisi econòmica a Catalunya. Observatori del sistema penal i els drets humans de la Unversitat de Barcelona.
- Informe Petras, James Petras.
- La abolición del trabajo, Bob Black.
- La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global, Franco Berardi "Bifo".
- La Carta Magna
- La Carta de los Comunes, Madridonia.
- La condición humana, Hannah Arendt.
- La crisis en el Estado español: el rescate de los poderosos, Seminari Taifa.
- La crisis financiera: guía para entenderla y explicarla, Juan Torres López.
- La dimensión perdida. La deshumanización del gigantismo, Manfred A. Nax-Neef.
- La ecología de la libertad, Murray Bookchin.
- La economía descalza. Señales desde el mundo invisible, Manfred A. Max-Neef.
- La formación de la mentalidad sumisa, Vicente Romano.
- La gran transformación, Karl Polanyi.
- La guerra de guerrillas, Ernesto "Che" Guevara.
- La industrialización del fetichismo. Una crítica a Ivan ILlich, Vicenç Navarro.
- La madurez de masas, Julio Pérez Díaz.
- La Revolución de una brizna de paja, Masanobu Fukuoka.
- La segunda fase de la Gran Recesión (2014-2016), Juan Laborda.
- La sociedad del espectáculo, Guy Debord.
- La tercera piel, sociedad de la imagen y conquista del alma, Ramón Fernández Durán.
- La tercera revolución de la modernidad: la Revolución Reproductiva, Julio Pérez Díaz y John Malcnnes.
- Las políticas de la ecología social. Municipalismo libertario, Janet Biehl con la colaboración de Murray Bookchin.
- Las propuestas sobre las pensiones y las trampas que ellas plantean, Seminari Taifa.
- Lo que España necesita: una réplica con propuestas alternativas a la política de recortes del PP , Vicenç Navarro, Juan Torres López i Alberto Garzón.
- Los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas, Teresa Forcades.
- ¿Los derechos humanos o el libre comercio? Estrategias para una política comercial alternativa, Seminario Internacional financiado por la Axencia Asturiana de Cooperación al Desarrollu de la Conseyería de Bienestar Social y Vivienda, Agencia Española de Cooperación al Desarrollo y la Unión Europea.
- Los orígenes del totalitarismo, Hannah Arendt.
- Manifiesto de los economistas franceses aterrados Crisis y deuda en Europa: 10 falsas evidencias, 22 medidas en debate para salir del atolladero.
- Manual de desobediencia a la ley Sinde, Hacktivistas.net
- Marx reloaded. Repensar la teoría crítica del capitalismo. Moishe Postone.
- Mil mesetas, Deleuze y Guattari.
- Moda: Indústria i drets laborals. Guia per a un consum crític de roba, Albert Salas.
- Modernidad líquida, Zygmunt Bauman
- Narraciones ancladas: historia y resultado de medio siglo de investigaciones sobre los determinantes de la fecundidad, D. J. Van de Kaa.
- Naturaleza, sociedad y alienación, Guido P. Galafassi.
- Ni el centro ni la periferia, Subcomandante Insurgente Marcos.
- Ni el envejecimiento ni el descenso de la natalidad: lo inviable es el actual esquema distributivo, María Sol Torres Minoldo.
- No logo: el poder de las marcas, Naomi Klein.
- No pienses en un elefante, George Lakoff.
- Opinión, demencia y sociedad, Theodor W. Adorno.
- Para entender el capitalismo. Algunos conceptos previos, Marta Harnecker.
- Perfora, chico, perfora, J. David Hughes.
- Políticas alternativas para el retorno del pleno empleo en España, David Rosnicky y Mark Weisbro, CEPR (Center for Economic and Policy Research).
- Reacciona, José Luis Sampedro, Federico Mayor Zaragoza, Baltasar Garzón, Ignacio Escolar, Juan Torres López, Àngels Martínez i Castells, Rosa Mª Artal, Carlos Martínez, Javier López Facal, Javier Pérez de Albéniz i Lourdes Lucía.
- Repensando la clase: de la recomposición al contrapoder, Paul Bowman.
- Sector público y sistema fiscal.
- Ser y el tiempo, Martin Heidegger.
- Servabo: Memoria de final de siglo, Luigi Pintor.
- Situación económica internacional: propuestas para salir de la crisis, Fundación 1ª de mayo.
- Stop bales de goma: informe 2013, #stop bales de goma.
- Sudamérica: documentos para una topología insurreccional.
- Tejiendo salarios dignos en el mundo, Jeroen Merk, Campaña Ropa Limpia en nombre de la Campaña por un Salario Digno en Asia.
- The myth of the closed mind, Ray Scott Percival.
- Todo lo que usted desea saber sobre esta crisis pero teme no entenderlo, Walden Bello.
- Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad, Emmanuel Lévinas.
- Una modesta proposición, Jonathan Swift.
- Vidas hipotecadas. De la burbuja inmobiliaria al derecho a la vivienda, Ada Colau y Adrià Alemany.
- Vivir en Deudocracia, Coordinadora Campaña ¿Quién debe a quién?.
- Whitehead and science: from philosophy of nature to speculative cosmology, Isabelle Stengers.